
Sasaima Tours
Atractivos Sasaima
- Camino del Monolito :Travesía por camino carreteable de un (1) kilómetro aproximadamente, que comunica a la vereda el Mojón con el Barrio el Carmen y la Vereda Nariz Alta, se encuentra a escasos 10 minutos de la zona urbana.
-Petroglifo el Monolito Panche : posee uno de lo mas grandes conjuntos de petroglifos que se conozcan en Colombia. Contiene más de 400 figuras y gran variedad de motivos, distribuidos en aproximadamente 94 mts cuadrados, su parte más baja suele estar cubierta por las aguas de la Quebrada Talauta, se localiza en la vereda el Mojón, en la finca Taray a orillas de la carretera principal, a un poco mas de 1 Km. de la cabecera municipal.
- Laguna del Meson: Una de las laguans mas representativas de Sasaima
- Camino a Nariz Alta: Denominada así la vereda, por que en su entorno es circundado por tres (3) cerros, que se divisan desde el poblado como murallas inmunes y vigilantes; Alto de la Cruz, Alto del Sendero Panche y Alto de la Nariz Alta.
- Alto de la Cruz: Peña que se divisa desde el casco urbano y en cuya cúspide se encuentra erigida una cruz, es un lugar de romería y de contemplación, desde allí se visualiza la panorámica urbana y se observa gran parte de las veredas del municipio y sus multicolores tonalidades verdes que ofrece la naturaleza al contemplar el infinito.
- Sendero Panche: Localizado al occidente en la Vereda Nariz Alta, en el cerro central, rodeado por los cerros de la Nariz y el Alto de la Cruz, en sus estribaciones se encuentra el sendero, es un lugar agreste, cuyo camino está labrado en roca ígnea, de cuyas laderas superiores se desprenden protuberancias alargadas que se forman con el goteo del agua, su entorno esta surcado de vegetación nativa.
- La Caverna del indio: Cueva en donde los aborígenes sepultaban a sus antepasados que se hubiesen distinguido en la guerra y en las jerarquías sociales, según sus creencias, pensaban que sus difuntos por estar enterrados en las alturas sus espíritus desde allí vigilaban y protegían sus cosechas y sus pueblos.
- Cascada San Luis: Formada por la Quebrada del mismo nombre, en una estribación rocosa de unos 30 mts de altura, se desprende esta caída que golpea sobre el piso rocoso, formando una moya de tibias y cristalinas aguas, empotrada en medio de lajas y árboles de diferente altura por donde escasamente penetran los rayos solares.
- Bosque el Bambusal: Es una plantación natural de bambúes que se afianzan a la ladera y se hacinan para formar un nutrido bosque de sin igual belleza, donde se puede caminar, observar y descansar bajo la sobra y el trinar de diversos y coloridos pajarillos
- Bosque el Guadual: Una plantación natural de largas guaduas, bajo la sombra de un bosque húmedo de exuberantes árboles, este micro sistema da origen al nacimiento de la Quebrada San Luís.
- Palma de Ceroxylon Sasaime: De la Familia de la Palma de Cera, la Ceroxilon Quindiensese, se encuentra plantada bajo una arboleda de un bosque húmedo, en un área aproximada de 3 hectáreas, es una planta endémica de ese microclima, que se ha convertido en el árbol insigne de nuestro municipio (por Acuerdo Municipal).
- Cacique Cacaima: Gobernador de las tierras de sasaima, es una escultura al Gran Señor Cacaima





